jueves, 28 de enero de 2016

LA BURBUJA

Hace unos días, una fotografía ha levantado gran polvareda. Como todos habréis intuido me refiero a la que se ha publicado de un torero con su hija en brazos mientras toreaba una vaquilla.
Los intereses espurios de unos, y la hipocresía de otros, han dado carnaza para dar y tomar. Hasta sesudos organismos han puesto pié en pared, para condenar el comportamiento del padre.
Como en esta vida todo deber ser tratado con proporcionalidad y ponderación, intentaré situar el hecho en su justo contexto.
El entorno en el que hay que situar el hecho es en el de la vida misma. Una vida en la que los actos cotidianos implican riesgo; porque la vida, desde el primer segundo, es riesgo.
La sociedad moderna, ha establecido unos principios, teóricos, de sobreprotección a la infancia. Digo teóricos, porque nadie actúa pretendiendo hacer daño a un niño.
Si un padre o madre, monta a su hijo en un columpio, quiere que su hijo se divierta, y a medida que el pequeño le pide más impulso el padre/madre, se lo da. ¿Existe riesgo para el menor?: evidente.
Si nuestro hijo nos pide ir a un parque de atracciones, y montar en las más excitantes, lo hacemos. ¿Existe riesgo?: evidente.
Si llevamos a nuestro hijo a un parque acuático, y consentimos que se lance por los inmensos toboganes sin más protección que una esterilla; ¿existe riesgo?: evidente.
Los millones de padres que hacen a diario algunas de estas actividades con sus hijos ¿son irresponsables y maltratadores de los niños? Naturalmente que no; ¿por qué?; pues porque, sencillamente, viven.        
Quienes plantean una existencia exenta de riesgos, sencillamente, se equivocan. No sólo porque ello es imposible, sino porque limita la capacidad del individuo a hacer frente a las dificultades con las que se ha de enfrentar en la vida.
El mundo que nos rodea, nos guste o no, es una "selva", en la que debemos aprender a sobrevivir; y eso hay que hacerlo desde edad temprana; y la mejor forma de estar preparado para la supervivencia es conocer los peligros, y ejercitarse para esquivarlos por uno mismo.
Si en la "selva" de la vida llevamos, delante de nosotros, un desbrozador que nos limpia el sendero, no sabremos que delante de nosotros hay una tupida vegetación que nos impide el paso. Si no hemos aprendido a usar el "machete" para cortar las lianas que nos impiden continuare por la senda, quedaremos apresados en su maraña.
Desde, al menos, dos generaciones hemos cometido el error de la súper protección, no sólo durante los años de la infancia; la hemos prolongado durante la adolescencia, la juventud, y en demasiados casos cuando nuestros hijos han llegado a la edad adulta. Permanecen cobijados en nuestros lares, hasta edades que sonrojan.
Les hemos "castrado", mentalmente, para que puedan frente a las múltiples dificultades que la vida les plantea; algo que, antes o después, pagarán; y de qué manera.
No quiero dar la impresión de que opine debemos educar a nuestros hijos como los antiguos habitantes de Esparta; creo, que hemos de inculcarles las dificultades que les ocurrirán en la vida. Que hay que caerse de la bicicleta y hacerse una herida, para aprender a circular con ella. Si van siempre con "ruedines" nunca serán libres para montar en "bici". Estarán limitados a circular por lugares llanos y bien asfaltados, donde los "ruedines" no se atasquen. Y esos circuitos no siempre están disponibles.
Los padres debemos estar para poner "Mercromina" cuando se accidentan; pero, el riesgo lo deben asumir ellos.  
Debemos recordar aquel proverbio chino que dice:
"Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida"

   

domingo, 24 de enero de 2016

017

En los cuentos de las "Mil y una Noches", una figura que siempre está presente es la del eunuco. Los eunucos, eran los encargados de vigilar el serrallo o el harem donde las mujeres del sultán esperaban la llamada de su señor.
Los eunucos gozaban de cierto poder, y la confianza del amo al ser inofensivos ante las veleidades sexuales de las esposas, no siempre dóciles y tranquilas.
Desconozco si en la actualidad aún existe esa figura legendaria, supongo que es posible.
Esa figura, castrada, que nos lleva a pensar en lejanas tierras, ha resurgido en nuestro mundo occidental, tomando una forma sutil de castración: la castración legal.
Es el eunuco una persona al que, por vía quirúrgica, se le priva de sus glándulas secretoras y le incapacita para fecundar a una mujer. Se le convierte en un impotente, desde el punto de vista sexual y reproductor.
Los cambios sociales y jurídicos producidos en España en los últimos años, han dado lugar al nacimiento de una especie de varones a los que se les han amputado sus derechos como si de gónadas se tratara.
A lo largo de la Historia de la Humanidad, era un valor positivo el nacer varón. El varón representaba la fortaleza, el coraje, la valentía; sin embargo, la evolución, no genética sino legal, se ha llevado todo eso por delante, transformando al varón en un valor negativo.
Nacer varón, implica llegar a la vida con el estigma de la sospecha. Nacer varón supone que en el momento de relacionarse con una mujer, un halo de incertidumbre se cierne sobre él. Sus derechos, por el hecho de nacer hombre, quedan reducidos de forma considerable. Todo lo que digas o hagas será puesto en cuestión, por un sistema que por el hecho de serlo te condena sin previo juicio.
Quien une su vida a una mujer, sabe, o al menos debería saber, que es su rehén de por vida. No podrá escapar de sus redes, sin soportar graves quebrantos morales y económicos.
Quienes hayáis llegado hasta aquí en la lectura, me estaréis tachando de loco y excéntrico. Sin embargo, pararos a analizar de manera objetiva, lo que ocurre a vuestro alrededor.
Rara es la familia a la que no le ha tocado vivir el hecho de una ruptura de pareja o sus desavenencias. Analizar, fríamente, la situación en la que ambos miembros quedan; y valorar el trato que la legislación actual da al varón.
Atado de pies y manos por el contrato matrimonial, el más nefando de los contratos, el hombre, se ve obligado, sin posibilidad de recurso, a abandonar su hogar, a abandonar a sus hijos, y ver su economía machacada. La red es tan tupida que es imposible escapar.
No existen puertas a las que llamar, ni instancia a la que recurrir. Todo es adverso.
Como si de un perro sarnoso se tratara, se ve obligado a dejar la casa en la que habita y por la que ha luchado y trabajado. Como si de un ser maléfico se tratara, se ve apartado de sus hijos, en cuya educación no puede participar y ve como sus besos y abrazos están tasados por un auto judicial.
Como si de un eunuco de las Mil y Una Noche se tratara, debe contemplar, impotente, cómo la casa que fue su hogar, es ocupada por otro, sin que nada pueda hacer. Cual eunuco del lejano oriente debe contemplar, impotente, cómo la educación de sus hijos, que a él se le niega, se pone en manos de desconocidos sin posibilidad alguna de impedirlo.
A quien nada tiene que ver con sus hijos, se le permite estar en su compañía todos los días y a todas las horas, mientras al padre biológico sólo le es permitido hacerlo cuando a su señoría le ha parecido bien.      
Sus gritos de impotencia se pierden en el fárrago de la Ley; y, como eunucos, arrastran sus almas por el mar de la incomprensión y de la ignominia.
No existe un teléfono 017 de ayuda al varón desesperado: No existe un teléfono 017 al que pedir amparo. No existe un teléfono 017 donde descargar su rabia, y su impotencia de eunuco legal.
Como dijo el maestro Antonio Machado:
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.


A mis amigos que lo están pasando mal.

viernes, 22 de enero de 2016

LOS NÚMEROS NO ENGAÑAN

A rebufo de un comentario que he realizado a un escrito de mi hermano José Ignacio, quiero seguir la línea marcada en el mismo, para ampliar mi opinión.
En su blog, mi hermano, se lamenta de la difícil situación que atraviesan nuestros jóvenes licenciados por falta de oportunidades.
En mi comentario, que en nada discrepaba con la opinión del escritor, añadía un elemento, en mi opinión, origen de buena parte de los males que en el sentido apuntado en su artículo castiga a nuestra juventud.
El componente nuevo que introduje, fue la excesiva masificación de estudiantes universitarios; un número que, en valores absolutos, supera a la de Alemania. Un país con casi el doble de población; con un nivel económico a años luz del español y con una tasa de desempleo, en abril de 2015, del 4,7 %, tiene menos universitarios que España.
Las causas de este desfase son numerosas, y no es mi intención analizarlas.
Pero quiero exponer grafica y numéricamente lo que, en mi opinión, es el origen del problema.
Cuando allá en el lejano año de 1971, comencé mi carrera de económicas en la Facultad de Málaga (las razones de esa elección no vienen al caso) el aula magna, donde se impartían las clases de primer curso alojaba a unos cuatrocientos alumnos. He de decir que esta facultad, al momento de mi llegada llevaba sólo cuatro cursos en funcionamiento, y aún no había culminado ninguna promoción.
Para circunscribir mi ejemplo a un entorno geográfico para el que su supone que fue creada la facultad, , tomaremos como mercado potencial de sus salidas laborales las provincias de Málaga y Almería (esta última porque creo recordar que aún no tenía distrito universitario).
Sobre este escenario veamos lo ocurrido desde el año 1976, fecha en la que se entregaron los títulos de Licenciados en Económicas a mis compañeros de promoción, y a mí mismo.
Tomando como referencia quienes posamos para la orla de la promoción, diré que ese año terminamos la carrera unos 150 jóvenes.
Siendo conservador en las cifras, supongamos que ese ha sido el número de licenciados que cada año han terminado sus estudios, y se han convertido en demandantes de empleo en las provincias de Málaga y Almería.
A mis 62 años, en condiciones normales, aún estaría ocupando mi puesto de trabajo; al igual que los 150 jóvenes que se licenciaron conmigo.
Veamos cuantos licenciados ha producido mi antigua facultad desde el año 1976.
-2015-1976= 39 cursos académicos.
39 cursos a 150 licenciados por curso, hacen una cifra de 5.850 licenciados.
Es evidente que en las provincias de Málaga y Almería no existe, ni ha existido, una oferta de empleo para Economistas capaz de absorber tal número de licenciados.
Las consecuencias son evidentes. Una buena parte de esos licenciados hemos debido buscar nuestro medio de vida en trabajos y profesiones que poco o nada tenían que ver con nuestros deseos profesionales cuando entramos en la facultad.
Quienes quieran continuar el "juego" de los números, repitan este ejercicio a nivel nacional, y con todas las carreras que se cursan y han cursado en España, desde el año 1976.
Una vez acabado el ejercicio, podréis sacar vuestras propias conclusiones.
La palabrería demagógica dirá, evidentemente, cosas muy distintas a las que yo sostengo. Algo que vienen haciendo desde hace demasiado tiempo, llevando a la sociedad española el síndrome de la "Titulitis".
Un síndrome que se ha cobrado, y se seguirá cobrando, un alto precio no sólo en esfuerzo económico de toda la Sociedad española. El peaje más caro ha sido y será, el de la frustración, la decepción y el desencanto de miles de jóvenes a los que se les niega el pan y la sal. Jóvenes que ven cómo la vida se les va entre las manos, sin que en el horizonte cercano se atisbe la más mínima luz de esperanza.
Nuestras facultades siguen "vomitando" cada año miles de licenciados, de los cuales sólo unos pocos afortunados podrán ejercer la profesión para la que se han formado.
¿Qué hace el resto? Pues de todo. Unos dejan llevarse de forma indolente, al abrigo de las familias. Otros, sobreviven con trabajos para los que no se precisa ninguna cualificación con salarios acorde a la escasa formación necesaria. Los más valientes, siguen la senda de sus abuelos o bisabuelos, y buscan en tierras lejanas lo que la suya les niega.
Pocos, o nadie, querrá entender que el 93 % de los alumnos que terminan sus estudios de Bachillerato, o como se llamen ahora, no deben acceder a la universidad.
Una de las frases que más daño ha producido en nuestra juventud, es la que se lleva pregonando desde hace años: " Todos tenemos derecho a ir a la Universidad", porque a esta frase nadie le añade el corolario: " Siempre que sus conocimientos y capacidad intelectual les haga acreedores de ello".

Gaudeamus igitur,
iuvenes dum sumus.
Post iucundam iuventutem,
post molestam senectutem,
nos habebit humus.

jueves, 21 de enero de 2016

EL 351

Desde que en la noche del 20 de diciembre de 2015, conocimos el resultado de las elecciones al Parlamento Español, venimos asistiendo a un "baile de salón", en el que unos y otros se intercambian las parejas.
"Chicos y chicas", se acercan para conseguir la pareja de baile ideal que les lleve a ser los "reyes del baile".
Con mayores o menores dificultades, igual que nos ocurre en la vida real, se van formando dúos, y, en algunos casos, los más avanzados, forman "congas" dispuestos a divertirse corriendo y saltando por el Hemiciclo cogidos de la cintura.
Como en los bailes de la vida real, al fondo del salón se encontraba un muchachito rubio, tímido, que permanecía sentado sin que nadie tuviera por él ningún interés.
Como me extrañó que un joven fuerte y apuesto estuviera tan solitario y poco solicitado, me acerqué a él con la intención de conocer las razones de su soledad.
Tomé asiento a su lado, y tras presentarme, le pregunte quién era:
- Hola, amigo, soy la Unión Europea.- Me dijo
Sorprendido por la respuesta le dije:
- Pero, ¿qué haces aquí?, esto es un "baile" del Parlamento Español.
Con toda seriedad, me respondió:
- Lo sé, por eso estoy aquí.
Seguía perplejo por sus respuestas, lo que me sirvió de acicate para continuar mi interrogatorio.
- Perdona, le dije, pero todos los Diputados, los 350 que componen el Parlamento están ahí.
Esbozó una sonrisa y me comentó en un susurro.
- El Parlamento Español, no tiene 350 diputados; lo formamos 351; y yo soy el 351.
Mi sorpresa se había transformado en estupor, pues aquel muchacho no parecía hablar en broma. Me iba a levantar pensando que estaba loco, pero decidí seguir la conversación.
- Explícame esto, le dije, porque no lo comprendo.
Girándose hacia mí comenzó su relato.
- Desde que en el año 1986 España firmó el tratado de adhesión a la Unión Europea, la Unión tiene un escaño en vuestras Cortes; un puesto de gran peso, y que a partir de ese día condiciona todas vuestras decisiones en un gran número de materias: economía, defensa, sanidad, derechos humanos...etc.
Todo lo que se legisle en vuestras Cortes, debe estar dentro de los marcos establecidos por la Unión; y estáis obligados a llevar a vuestro ordenamiento jurídico todo aquello que la Unión Europea determine.
Conforme le escuchaba me iba corriendo por el cuerpo un sudor frio.
El baile que se estaba desarrollando en el Hemiciclo, no servía para casi nada. Quienes danzaban alegres y contento, no sabían, o no querían saber, que aquella alegría no estaba tan justificada como pretendían aparentar.
Me despedí del apuesto joven, y bastante mohíno, salí a la Carrera de San Jerónimo para despejarme.
Apoyado en uno de los leones que hacen guardia a la puerta del viejo palacio, recapacite sobre lo vivido hacía unos minutos.
- Valoré lo escuchado y llegué a la conclusión de que lo que se estaba celebrando en el interior del Palacio, no era un baile; era una mascarada. El bailarín principal, estaba sentado en una silla, sin que nadie le prestara la más mínima atención.

Bastante descorazonado, dirigí mis pasos hacia el cercano Hotel Palace, para recomponer mi ánimo ayudado por un Gin Tonic.    

miércoles, 20 de enero de 2016

LA PISTA

Estas líneas deberían haber visto la luz con unos días de antelación; pero, no ha podido ser. Perdida la oportunidad, quedaros con la esencia.
Una de las grandes atracciones del Circo es la actuación de los magos; esas personas que a las que también se les denominan "ilusionistas" pues crean ilusiones a nuestro alrededor que nos confunden.
El día trece de enero del año 2016 se produjo en Madrid uno de los números de ilusionismo más impactantes que se han contemplado en la capital de España.
Al pronunciar la palabra mágica: "Abracadabra", el circo Price de Madrid cambió de ubicación. En un abrir y cerrar de ojos la centenaria carpa se ha trasladado a la Carrera de San Jerónimo, muy cerquita del Hotel Palace.
En aplicación de la legislación vigente, que prohíbe el uso de animales en los espectáculos circenses, los leones se quedaron fuera.
Bajo la lona del viejo circo, los españoles hemos podido contemplar el " Mayor espectáculo del Mundo". Un elenco de artistas compuesto por 350 personajes, nos ha ofrecido un extraordinario repertorio de actuaciones.
Cada uno de los virtuosos actuantes ha dado lo mejor de sí, haciendo las delicias de los millones de espectadores que lo contemplaban atónitos.
Todos los intervinientes han "brillado" a gran altura, no desmereciendo ninguno de la expectación suscitada entre el respetable.
Ha abierto pista, la madre "caradura" quien nos ha deleitado con unas acrobacias de teta en ristre, que han hecho escapar numerosos Ohhh, de las gargantas de los espectadores. Terminadas las piruetas teteriles, la consagrada artista ha hecho cabriolas con el infante. Con grave peligro del actuante, recuerdo que actuaba sin red, ha lanzado al pequeño de brazo en brazo por todo el Hemiciclo. Con el corazón encogido hemos contemplado, los espeluznantes saltos en el vacío. Ahora lo coge Pablito, después vuela hacia los brazos de  Errejoncito. La galardonada artista ha demostrado sus habilidades en el lanzamiento de niño.
Muchos de los artistas invitados han hecho el payaso (perdón a los payasos) con originales números de estupidez y mala educación.
Una promesita tonta por aquí; una reivindicacioncita territorial por allá; una gilipollez por acullá.
Todas las actuaciones han sido dirigidas por el maestro de ceremonias: el clown jefe Patxi (Paco de toda vida).
Con su impecable "chaqué" recién estrenado, animaba a sus compañeros a realizar todo tipo de burlas al respetable, que, la verdad sea dicha no reía demasiado las gracias.
Tras la actuación, la dirección del circo se ha reunido en sesión secreta para, visto el éxito obtenido, programar los nuevos números que se presentarán al respetable.
Las diputadas podrán deleitarnos con la presencia de sus hijos de más de treinta años que habiéndose licenciado en lo que sea, aún permanecen en el regazo materno jugando a la Nintendo en su casa. Para hacer más visible la reivindicación de un puesto de trabajo fijo, seguro y bien remunerado en la localidad que el niño quiera, las diputadas mantendrán en sus regazos a los jóvenes, durante todo el tiempo que dure la sesión.
Los diputados y diputadas menos propensos al jabón, podrán entrar en el hemiciclo acompañados de sus perros pulgosos, como medida reivindicativa de las rastas y las pulgas. Si los diputados y las diputadas tienen derecho a pulgas; sus canes, también contarán con servicio personalizado de suministro de los arácnidos; por supuesto, pagadas por el Estado.
Los amantes de los reptiles, podrán acudir a las sesiones con sus serpientes, y cualquier otro animal que se desplace con movimientos abdominales, reclamando el derecho de los oficios a no llevar una vida tan arrastrada.
Concluida la "matiné" circense, hace su aparición el legendario "Rastro" que después de más de cuatrocientos años celebrándose en el barrio de " La Latina", traslada sus tenderetes al lujoso palacio de la Carrera de San Jerónimo.
Los modernos ropavejeros y mercachifles, elegidos por el pueblo, exponen sus mercancías, más o menos dañadas, con el fin de engañar a los incautos transeúntes que se acercan a sus escaños.
A voz en grito pregonan sus productos:
- Vendo diputados a precios de risa.
- Tengo el mejor grupo parlamentario que pueda Ud. encontrar en todo Madrid.
Los compradores que pululan entre los coloridos puestos; los hay azules, rojos, morados, naranjas, prueban la mercancía para verificar su calidad.
- A como está el traspaso de diputados - pregunta un potencial comprador.
El vendedor responde:
- Regalao, señorito: se lo dejo en un par de subvenciones.
El comprador que está dispuesto a regatear, hace como que se "repucha".
- Uff, eso es mu caro- replica el cliente-
- Te doy una subvención; pero me tienes que hacer un descuento en forma de apoyo parlamentario.
Este dialogo, u otros parecidos se escuchan, a lo largo y ancho del Hemiciclo, en el que los gritos de unos y otros se entremezclan en una impresionante algarabía.
Fuera del nuevo "Bazar", la vida continua.
Con caras de resignación, los ciudadanos van y vienen a sus quehaceres, pensando que les han engañado una vez más.
Que todo cambia para permanecer igual.
Que en las próximas elecciones va a ir a votar, su tía; aunque en el fondo sabe que volverá a acudir a las urnas, para que continúen engañándole.
¡¡¡ Chico,... otra de gambas!!!
  

sábado, 9 de enero de 2016

IMPOTENCIA































Esta mañana, como hago todos los días, antes de levantarme, he dedicado unos minutos a pensar a que tema dedicaría el artículo de hoy a publicar a mi Blog.
Desde ayer lo tenía casi decidido, y esta mañana, en el silencio que acompaña a un sábado nubosos de inverno, se ha terminado de perfilar.
Como soy hombre de rutina, he desayunado, y me he puesto a revisar los periódicos digitales para comenzar el día dando la "tabarra" a quienes (pocos) aún tienen la paciencia de leer lo que escribo.
La mañana se presentaba fructífera, y he podido soltar mis "puyas" contra "Tirios y Troyanos".
En ese "navegar" periodístico, he chocado con un "arrecife" que ha causado un enorme destrozo en el "barco" de mis intenciones.
Ese obstáculo, ha sido la noticia y la fotografía, de un niño Sirio, en estado famélico.
Tomando como píe esa noticia, he lanzado mis "dardos" dialecticos contra el Sr. Obama al que he tildado de "llorón quinceañero", por las falsas lagrimas que brotaron de sus ojos al tratar el tema del control de armas en EEUU.
Escrita y publicada mi "puya", he seguido navegando a pesar del destrozo sufrido por mi "barco".
Pocas millas llevaba "navegando" cuando un nuevo escollo se ha cruzado en mi "derrota" que, ese sí, me ha impedido seguir "navegando".
La noticia en cuestión decía que " Miembros del servicio secreto de EEU habían detenido a un hombre por querer secuestrar al perro de los Obama". Como corolario a la noticia se informaba de que el personaje, al ser detenido, dijo ser hijo de JFK y de Marilin Monroe. (Entendéis, ¿no?).
El "delincuente" en cuestión, será procesado, juzgado, y todos los "ados" que vienen detrás.
Hasta aquí, he podido leer; porque, me ha invadido una desazón interior que me ha obligado a cambiar mi escrito proyectado por este que estáis teniendo la bondad de leer (si es que alguien lo lee).
¿Qué especie somos; a qué hemos llegado; cómo es posible que tengamos el corazón tan duro; que nadie, absolutamente nadie, sea capaz de poner fin a tantísimo sufrimiento? No lo comprendo. Por mucho que lo intento, no llego a ser capaz de encontrar una sólo razón por la que este estado de cosas se justifique.
Porque el hambre de este niño, no es hambre provocada por la sequia, las malas cosechas, o un desastre de la Naturaleza. Es un hambre PROVOCADA por el Hombre. Con conciencia de lo que hace; con el fin de exterminar por inanición a los seres humanos que, en maldita la hora, tuvieron la desgracia de nacer en ese lugar.
Si el pequeño de la fotografía muere, algo más que probable, debería haber muerto de un disparo de un revolver del 38 en una calle de Phoenix (Arizona). Al menos, habría muerto con dignidad; y, es probable que el hombre más poderoso del mundo, le dedicara algunas lágrimas, aunque fueran más falsas que las de Judas.

¡¡¡ Que tengas suerte, muchacho; allá donde te encuentres!!!     

viernes, 8 de enero de 2016

LOS NIÑOS

Una de las cosas que más odio en este mundo es, la instrumentalización de los niños para lograr realizar objetivos espurios, bastardos e ilegítimos; ya sean mercantiles, políticos, o ideológicos.
Las Navidades del año 2015 podrán pasar a la Historia con el nombre de " Navidades de la Vergüenza".
En algunas ciudades españolas, gobernadas por afiliados a los que se ha dado en llamar " Partidos Emergentes", conocedores sus ediles de la gran repercusión que cualquier acto que altere el natural y tradicional desenvolvimiento de los días de Navidad goza de amplia repercusión mediática; no perdieron ni un minuto, en hacerse ver, y atacar de forma indiscriminada las bases mismas del cristianismo y de nuestra civilización.
Si el origen del cristianismo se simboliza en el nacimiento de un Niño/Dios en una cueva de la lejana población de Belén, se hacía necesario atajar "el mal" desde la raíz.
Con la cortada que les proporcionaban las palabras del Papa Benedicto XVI, sobre el valor real de la Biblia en este asunto (Afirmaciones como: en la cueva no habían ningún burro, ni ninguna vaca. O aquello de que los Reyes Magos llegaron desde Andalucía), hechas en su libro " La infancia de Jesús"; comenzaron a desmontar, "físicamente", todo lo que pudiera recordar el nacimiento de Jesucristo.
Belenes que llevaban expuestos durante siglos en lugares emblemáticos de la ciudad, se eliminaron, en muchos casos con nocturnidad.
La representación del Niño/Dios que nacía para traernos en mensaje de la Paz y del Amor; fue, borrado del mapa.
¿Qué razón había, si es que puede existir una razón para semejante vileza, que justificara tal cosa? Una muy importante. No herir la sensibilidad de los no creyentes.
Argumento tan estúpido, no puede salir más que de cabezas enfermas.
La Biblia, fuente de la tradición y religión cristiana, refiere la llegada de unos llamados " Magos de Oriente" quienes guiados por una estrella, fueron conducidos hasta el lugar del nacimiento del Niño/Dios. Allí, le adoraron y regalos tres presentes: oro, incienso y mirra. Artículos de gran valor en los años en los que se data el Nuevo Testamento.
¿Por qué tres reyes ataviados con ricos ropajes fueron los elegidos? La simbología no tiene dudas: la sumisión del poder humano sobre el divino; y la pleitesía que representa la entrega de los productos de más valor en la Tierra.
La evolución de los tiempos ha fusionado los tres elementos esenciales de esta parte del Nuevo Testamento: niño, reyes magos y regalos se han hecho un todo monolítico.
Esa fusión se representa en las llamadas " Cabalgatas de Reyes" en las que se presenta los tres valores: Los Niños, quienes simbolizan la bondad, la inocencia y el futuro del mundo. Los Reyes Magos que rinden honores a esos pequeños, que encarnan las columnas que soportarán el peso del Mundo el día de mañana, y a los que en señal de reconocimiento entregan sus regalos.
A contemplar esas representaciones callejeras, acuden cada año millones de niños, con la ilusión de poder ver de cerca a esos " Reyes Magos". La pureza de su mirada, los nervios que en su interior sienten por saber qué regalo de los miles que llevan los " Pajes" le corresponderán, denotan la limpieza de espíritu de un niño.
¿Qué mejor oportunidad que esta para manipular a los más pequeños? No existe ninguna forma humana de concentrar tanto "público" para ofrecer un mitin político e ideológico; cuyo trasfondo es el siguiente. "Niños: lo que os han venido contando hasta ahora es todo mentira, secuela de una sociedad que os ha estado engañando durante siglos. Los llamados "Reyes Magos", no vestían ricos ropajes, sino trajes ligeros y alegres, propios de unas personas libres y democráticas. Las espectaculares carrozas que hasta ahora ocupaban nuestras calles, no eran más que alardes de despilfarro de una sociedad corrompida. La realidad más social, étnica, y multicultural, son unas cuantas bicicletas, guiadas por niños y mayores, y unas carrozas que no son tales sino, equilibrados elementos auto reciclables, que no dañan el medio ambiente.
No contentos con el mensaje estético, ya de por sí impactante, pertrechados de focos y micrófonos lanzaron su "meeting" para que los conceptos quedaran perfectamente unidos en los cerebros de los más pequeños.
Otra de las cuestiones que más me subleva, es la cobardía. En este caso, la de los cristianos; que se han dejado insultar, humillar, ofender, degradar, avergonzar, denigrar, confundir, deshonrar, desdeñar, rendir, afrentar, despreciar, envilecer, doblegar, someter, mortificar, menospreciar, menoscabar, sojuzgar, insultar, oprimir, empequeñecer, apocar, encoger, arrastrar. Todo ello, sin mover un dedo. Sin decir una sola palabra; sin las más pequeña recriminación hecha ante los poderes públicos que de manera tan abyecta actuaban. Ni curas, ni canónigos, ni obispos, ni arzobispos, ni cardenales han dicho esta boca es mía.

Si los primeros me indignan, por su utilización de la infancia; estos, me repugnan por su apatía, abandono, dejadez, desidia, indiferencia, indolencia, abulia y pereza.   

domingo, 3 de enero de 2016

016

Durante toda nuestra vida escuchamos y decimos frases, tópicas y típicas, para crearnos unas fantasías que nos permitan ir tirando en la vida.
Para cada situación, a lo largo de los años, hemos ido acuñando una, adaptada a los tiempos y a las circunstancias.
Durante estos últimos días nos hemos repetido, hasta la saciedad, la cantinela de: "año nuevo, vida nueva".
Si alguien no está convencido de que la frase y el concepto son falaces, no tiene más que mirar por la venta. Una vez que haya apartado el "visillo", verá que nada ha cambiado; que todo sigue igual, tras haber ingerido, de mala manera, doce uvas. Nada ha cambiado después de haber hecho el ridículo con los sombreros y matasuegras; que, tras agotar las existencias de alcohol, todo sigue exactamente igual.
Continúan las guerras, las desgracias diversas con las que nos saluda la naturaleza;  las injusticias y las desigualdades continuarán inalterables durante los siguientes 366 días.
Si el año 2015 se despidió con un último caso de la mal llamada "violencia de género", el año 2016 nos dio la "bienvenida" con un nuevo dramático caso en el que perdieron la vida tres personas.
Si la notica de estos hechos me produce dolor como persona, los comportamientos de quienes "hociquean" buscando cámara y micrófono, me resultan vomitivos.
Ayer, se usó y abusó, por parte de algunos, de la expresión: " Hacer cuestión de Estado".
Me considero persona con una buena capacidad de análisis, (de hecho me tildan de ser demasiado analítico y racional, e incluso corrosivo, poco dado a las fantasías) y no he conseguido concluir nada sensato que se derive de la antedicha expresión.
¿Cómo se puede hacer cuestión de Estado, el cerebro de cada persona? ¿Cómo se pueden hacer cuestión de Estado los sentimientos humanos? ¿Cómo se consigue hacer cuestión de Estado: el odio, la ira, los celos?   
El Estado ya ha hecho lo que le corresponde; ha dictado leyes, ha establecido tutelas judiciales; ha designado centros especiales de protección; ha diseñado mecanismo de ayuda y prevención (en la medida de lo posible). ¿No es todo esto hacerlo cuestión de Estado?
Quien de verdad sufre el dolor de la tragedia, no busca una cámara o un micrófono para soltar una frase aprendida; quienes así actúan, buscan únicamente su propio protagonismo, y si de paso pueden culpar al gobernante de turno, y arañar unos adeptos para su causa política, mejor que mejor.
Aquí es dónde se dispara mi indignación; porque, quienes así hablan, saben perfectamente que piden un imposible. Un imposible que quieren transformar en una exigencia social, que jamás se cumplirá.
Los sentimientos se desarrollan en cada individuo de infinitas maneras, y en cada caso toman una deriva que nadie, ni siquiera el propio individuo, puede saber.
¿Cómo puede un Estado prevenir, e impedir, que una persona mate a otras y después se suicide? ¿Qué medidas, leyes, protecciones se pueden implantar para que esto no suceda? Sencillamente, no se puede.
Solamente existe una forma de mitigar que, en los cerebros de las personas, se desarrollen  sentimientos extremos de maldad: el fomento del respeto.
Es esta una idea que repito una y otra vez; porque es, para mí, el único medio factible.
La única forma que tiene el Estado de actuar con eficacia para prevenir, es mediante la educación en las escuelas. La escuela no sólo debe formar; debe, educar.
Si en las escuelas, en las familias, en los medios de comunicación, no se inculca el valor del respeto, toda medida que pueda adoptar el Estado será inútil, y cada día que pase seguiremos viendo y viviendo episodios de violencia y de sinrazón.
Las leyes, la prisión, el castigo, no son más que vanas pretensiones de contener una hemorragia con una "Tirita".
El castigo se cumplirá; pero, el sentimiento de odio hacia el otro, nunca desaparece; es más, me aventuraría a decir que se incrementa.
Sería prolijo y complicado explicar cuáles son, en mi opinión, las razones que nos han llevado a la situación actual. Razones que, por otro lado, intuyo, no serían comprendidas ni aceptadas por muchos; no porque las mismas no estén bien fundamentadas; si no, porque demasiadas personas se niegan a aceptar la realidad de la miseria de la condición humana. 

sábado, 2 de enero de 2016

EL BOMBERO TORERO


Quienes peinamos canas, recordamos que las ferias de nuestros pueblo y ciudades recibían con alegría y alborozo un espectáculo que se denominaba " EL BOMBERO TORERO. ESPECTÁCULO CÓMICO TAURINO". En el ruedo de una plaza de toros, un grupo de enanos, vestidos de toreros, lidiaban una vaquilla, de una manera original y divertida.
En los tendidos, chicos y mayores, disfrutábamos con las piruetas y desplantes que los improvisados "maestros" hacían delante de los cuernos del animal.
Hoy dicho espectáculo ha desaparecido, por considerar degradante que los enanos sirvieran de elemento de diversión.
Quienes así piensan, no entienden que en aquellos festivales, el público no se reía de los enanos; nos reíamos con los enano; algo, muy distinto.
Al igual que nos reímos con un payaso y no de la persona que se esconde debajo de la estrafalaria vestimenta de un clown, así eran nuestros sentimientos con los enanos del " bombero torero".
Aquellos hombres se ganaban la vida honradamente, haciendo reír al público; ahora, no sé cómo llevan el sustento a su familia.
Al igual que en aquellos tiempos podíamos asistir a contemplar las cabriolas del " Bombero Torero", en la España del siglo XXI podemos asistir a un espectáculo igual de divertido; pero, en absoluto gracioso.
Como en los antiguos cosos taurinos, los parlamentos autonómicos, los salones de pleno de lo ayuntamiento, y en breve el Parlamento español, acogen desde hace unos meses un remedo del tradicional divertimento ferial.
En estos casos, los actores, no son hombres enanos que corretean por el ruedo; son hombre y mujeres grandes y orondos que corretean por los pasillos y los salones, haciendo carrerillas, piruetas y juegos malabares diversos con nuestros votos y nuestras voluntades.
A este le amagan, y le engañan para que embista. Cuando está cerca de ellos se apartan, y toman el "olivo". Desde allí contemplan divertidos la reacción del engañado, y sueltan sonoras carcajadas que son jaleadas por "el respetable" que ocupa los cómodos asientos del recinto circense.
Al igual que los enanos hacían correr a la vaquilla con una pequeña muleta, los nuevos " enanos", llevando, a modo de muleta, entre sus manos las exigencias para un pacto, hacen correr a un desesperado aspirante a la poltrona  para lograr alcanzar en ansiado papel.       
Mañana día de tres de enero de dos mil dieciséis en el coso del Parlamento Catalán, hará su presentación el tradicional espectáculo Cómico Taurino, en una versión completamente renovada.
Al frente del espectáculo, estará el veterano "bombero" Artur Mas, quien con su experiencia y un 3% más de peso hará las delicias del respetable, como lo ha venido haciendo en tantas y tantas ocasiones en las que no ha defraudado a su público.
En su dura tarea de lidiar al "morlaco" de nombre " Independencia", cinqueño, negro zahíno, astifino, y con quinientos años de peso, estará auxiliado por los veteranos enanitos Baños, Junquera, Romeva, y la debutante Anne Gabriel. Por primera vez en este tipo de espectáculos una mujer se enfrentará a la fiera, habiendo lograda despertar el interés del público.
La dirección de la empresa organizadora, nos ha filtrado que el renovado entretenimiento contará con nuevas acciones de los enanitos que se espera sean del agrado de los asistente.
Una de las innovaciones que se nos han revelado es el mayor protagonismo de los enanitos ayudantes, quienes, en esta nueva etapa, no solamente incordiaran al astado; por primera vez, lanzarán sus banderillas y dardos contra el propio lidiador, el "Bombero jefe Artur Mas", quien deberá usar toda su habilidad para zafarse de las travesuras de sus "compañeros" de trabajo.
Otras muchas innovaciones se nos han adelantado; pero, no las desvelaremos para que  la sorpresa sea mayor, y el auditorio pueda reír, o llorar, según los casos.
Aunque no es de esperar que se produzcan daños de importancia, se han habilitado unas fechas para las nuevas elecciones, por si fuera necesario auxiliar a algún "herido".
Quienes no hayan conseguido entradas para contemplar el espectáculo en directo, podrán seguirlo con todo lujo de detalles a través de cualquiera de los mil doscientos canales de TV3 que lo retrasmitirá en riguroso directo.
Aunque el nuevo divertimento sea renovado, conserva toda la esencia de sus orígenes.
¡¡¡ Que Dios, reparta suerte!!!